Ir al contenido principal

Actividades de MARZO

DOMINGO 4:
Evento 1: Terapia de regeneración celular
Fundación Mexicana René Mey A. C.
Horario: 10:00 Hrs.

Evento 2: Música
Alas y Raíces a los Niños
CONACULTA
Horario: 12:00 Hrs.

Evento 3: Concierto de Tuba
"Lenguaje Sonoro"
Fabian Campuzano INBA
Horario: 13:15 Hrs.

Evento 4: Danza Arabe y Polinesia
Grupo Bador
Horario: 14:30 Hrs.

DOMINGO 11
Evento 1: Música Clásica
Isaac Islas / Piano
Teresa Peralta / Canto
Horario: 13:15 Hrs.

Evento 2: Teatro
"Pekeko, soñador cazador de estrellas"
Grupo Mascaradas
Horario: 14:30 Hrs.

DOMINGO 18
Evento 1: Terapia de regeneración celular
Fundación Mexicana René Mey A. C.
Horario: 10:00 Hrs.

Evento 2: Danza Regional
Grupo Yenitzé
Horario: 12:00 Hrs.

Evento 3: Relatos Dramatizados
Retablos Mexicanos
Valentina Ponzanell
Horario: 14:30 Hrs.

Evento 4: Teatro
"Pekeko, soñador cazador de estrellas"
Grupo Mascaradas
Horario: 14:30 Hrs.


DOMINGO 25
evento 1: Medicina Alternativa
Curanderos Urbanos
Horario: 10:00 Hrs.

Evento 2: Narración de Cuentos
Alas y Raíces a los Niños
CONACULTA
Horario: 12:00 hrs.

Evento 3: Música Mexicana
Grupo las Hormigas
Horario: 13:15 Hrs.

Evento 4: Danza Árabe
Grupo Farithé
Horario: 14:30 Hrs.

TALLERES ARTÍSTICOS Y MANUALES 
Zumba: Martes, Jueves y Sabado   Horario: 9:00 a 10:00 Hrs.     Donativo: Entrada libre 
Danza Árabe:  Martes, Jueves y Viernes   Horario: 16:00 a 17:30 Hrs.   Donativo: Intermedias 1 y 2 $150.°° Mensuales    Principiantes $100.°° Mensuales 
Danza Regional: Miercoles y Sabado  Horario: Miercoles 15:00 a 17:30 Hrs.     Sabado 11:00 a 14:00 Hrs.  Donativo: $100.°° Mensuales
Yoga: Martes y Jueves     Horario: 16:00 a 17:30 Hrs.     Donativo: $150.°° Mensuales     
Ensamble de Música Contemporánea: Miercoles, Jueves, Viernes y Sabado     Horario: Miercoles, Jueves y Viernes 16:00 a 17:30 Hrs.     Sabado 10:00 a 12:00 Hrs.     Donativo: $150.°° Mensuales
Taller de Creación Literaria: Sabado 15:00 a 17:30 Hrs. Donativo $ 100.°° Mensuales
Estudiantina Magistral: Sabado 16:00 a 18:00 Hrs. Donativo: Entrada libre
Pintura Acrílica: Domingo  Horario: 15:00 a 17:00 Hrs.     Donativo: $10.°° por Clase  
Pintura en Óleo: Sabado 10:00 a 12:00 Hrs. Donativo $ 50.°° Mensual
PUNTO DE ENCUENTRO DIGITAL  Curso de Paquetería de Diseño Gráfico Martes a Viernes 14:00 a 16:00 y  16:00 a 18:00 Hrs.
TALLERES DE BIBLIOTECA
Edición de Audio, Video e Imágen de Lunes a Viernes 9:00 a 10:00 Hrs. Del 5 al 30 de Marzo. 
Taller de Alebrijes   Miercoles y Viernes 15:00 a 18:00 Hrs. Del 21 de Marzo al 21 de Abril. 
Taller: "Como buscar empleo en internet", 28 y 29 de Marzo, 10:00 a 12:00 Hrs.

INAPAM   Lunes a Viernes de 9:00 a 17.00 Hrs.

MUSEO DE SITIO   Martes a Domingo de 9:00 a 17:00 Hrs.

VISITAS GUIADAS   Previa reservación con la Mtra. Silvia Rivas. Ext. 413509

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.