Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN TEMPORAL

¿ M A Í Z   E N   L A   C I U D A D   D E   M É X I C O ?
Su presencia en Milpa Alta y Culhuacán

Del 19 de Junio al 10 de Agosto 2014
Inauguración 15:00 Hrs.
Entrada libre

INTRODUCCIÓN:

Hoy en día México tiene la necesidad de importar  maíz y la calidad de lo que comemos se ha deteriorado, por ello los ciudadanos de a pie nos preguntamos:
¿Por qué si en estas tierras se originó el maíz, que se ha expandido por el mundo, no se produce lo suficiente para nuestro consumo? ¿Por qué las tortillas ya no saben igual ni pueden hacerse “taquito” o “sopearse” sin que se desbaraten?
Una primera respuesta está en la memoria. Recordar que México es centro de origen y diversificación del maíz y que hay preferencias indiscutibles por sus razas, colores y sabores, es una manera de volver a apropiarnos de esta planta emblemática.
Acercarnos a los ejidatarios, comuneros y medieros para conocer cómo siembran, qué problemas tienen, qué ha quedado del esplendor de lo que fueran tierras de cultivo aporta otras respuestas, pues hay unos mil productores que laboran en tierras del Suelo de Conservación en Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tláhuac.
Tales son los propósitos de esta exposición. Así podremos actuar para que el maíz nativo o criollo se conserve y no tengamos que importar y consumir transgénicos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.