Ir al contenido principal

CARTELERA FEBRERO 2015




ACTIVIDADES
A R T Í S T I C O   C U L T U R A L E S
FEBRERO 2015


DOMINGO 15

Narración de Cuentos
Cuentos solares
Narrador: Apolonio Mondragón
Alas y Raíces a los Niños CONACULTA
12:00 h

 Títeres
Tras tres tristes tiranosaurios rex
Coordinación Nacional de Conservación del
Patrimonio Cultural del INAH
13:00 h

DOMINGO 15

Teatro Clown
Pan y cebollas
Grupo Vimania
12:00 h

Jazz
Grupo Sky´Cial
13:00 h

DOMINGO 22

Curanderos Urbanos
Terapia de medicina alternativa
12:00 h

Narracion de Cuentos
Leyendas prehispánicas
Narradora: Matilde Samperio
Alas y Raíces a los Niños CONACULTA
12:00 h

Danza Árabe
Grupo Leilak
14:30 h

NOCHE DE MUSEOS

Miercoles 25, 18:00 h

TALLERISTA DE ALAS Y RAÍCES

Todos los domingos del mes
Niños de 6 a 12 años
13:00 h

BIBLIOTECA
Martes a viernes 9:00 a 14:00

y 15:00  a 18:00  h

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Visitas guiadas
Visitas participativas
Apoyo de investigación
Previa reservación con la
Mtra. Silvia Rivas, Ext. 413509
Horario: Lunes a viernes
10:00 a 15:00 h


CICLO DE CONFERENCIAS

Colectivo Tiempo y Espacios 

Estudios etnohistóricos 
Escuela Nacional de Antropología e Historia

Órdenes religiosas y evangelización
Conferencistas:
Antonio Rubial García
Juan Pablo García Urióstegui
Carolina Montserrat Piedras Camargo
Iliana Tintori Reyes
5 de febrero, 17:00 h

Pueblos de indios
Conferencistas:
Annia González Torres
Rodrigo Salomón Pérez Hernández
Ricardo A. Fagoaga Hernández
Jorge Cazad Reyes Márquez
12 de febrero, 17:00 h


Iconografía y pintura mural
Conferencistas:
Abraham Villavicencio García
Rafael Martínez Mondragón
Jorge Luis Merlo Solorio
Olivia Medina Rodríguez
19 de febrero, 17:00 h

Vida cotidiana
Conferencistas:
 Doris Bieñko de Peralta
Jorge Gustavo Fernández Guerra
Shamed Maciel Valle
Andrea Guerra Luna
26 de febrero, 17:00 h


TALLERES ARTÍSTICOS Y MANUALES

Zumba:
Martes, Jueves y Sabado
Horario: 9:00 a 10:00 h
Donativo: $ 10.°° por Clase

Pintura en Óleo:
Sabado, 10:00 a 12:00 h
Donativo $ 50.°° Mensuales

Danza Regional:
Miercoles, 15:00 a 18:00 h
Sabado, 11:00 a 14:00 h
Donativo: $150.°° Mensuales

Danza Árabe:
Sabados, 14:00 a 16:00 h
Donativo $ 150.°° Mensuales

Pintura Acrílica:
Domingos, 12:00 a 17:00 h
Donativo: $10.°° por Clase

Salsa, Cumbia y Danzón:
Sabado, 16:00 a 18:00 h
Donativo $100.°° Mensuales

Taller infantil "Jugando al teatro":
Jueves 16:00 a 18:00  h
Viernes 16:00 a 18:00 h
Sabado 11:00 a 13:00 h
Donativo  $ 150.°° Mensuales

Danzón:
Martes, 16:00 a 18:00 h
Viernes, 16:00 a 18:00 h
Domingo, 9:00 a 11:00 h
Donativo $150.°° Mensuales

Ensamble de guitarra:
Sabado, 10:00  a 11:00 h
Donativo $ 80°° por clase
Edad 6 a 12 años

Cartonería:
Martes, 16:00 a 18:00 h
Domingo, 10:00 a 14:00 h
Donativo $ 170.°° Mensuales

Estudiantina:
Sabado, 16:00 a 18:00 h
Entrada libre





Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.