Ir al contenido principal

CICLO DE CONFERENCIAS


Proyecto tiempo y espacio. Estudios Etnohistóricos

ESTADO, PODER Y CULTURA:

HISTORIAS, LUCHAS Y VOCES COTIDIANAS EN EL MÉXICO DEL SIGLO XX

17 h, Entrada libre


20 Octubre 2015

Mesa: El Estado mexicano en la modernidad más reciente


Conferencista: 

Dr. Leif Korsbaek. ENAH. Posgrado en Antropología Social

“El Estado de malestar” 

Ponentes:

Gustavo Fernández Guerra. Estudiante de Etnohistoria. ENAH. “Hambre y desarrollo social en México. Siglo XX”

Mtro. Martín Ronquillo Hernández. ENAH. “El Estado como promotor de conflictos en el mundo moderno”

Stephanie Bennets González. Estudiante de Etnohistoria. ENAH. “Café y  empresa. Conflicto en la región triqui baja”

César Santiago Hernández. Estudiante Etnohistoria. ENAH. “La construcción de la nacionalidad económica: entre tramados empresariales y beneficios económicos. México, Siglo XX”

Modera: Dra. Karla Vivar Quiroz, ENAH


27 Octubre 2015

Mesa: La otra cultura mexicana: los medios audiovisuales y sus impactos sociales

 

Conferencista:

Dr. José Alberto Moreno Chávez. CIG, Freie Universität, Berlín-ENAH.

“Los Azcárraga, creadores de la cultura mexicana”.


Ponentes:

Dra. Montserrat Algarabel. CIG, Freie Universität, Berlín-COLMEX. “Globalización y moralización desde la pantalla grande: representaciones del pandillerismo en el cine mexicano de los ochenta“.

Mtra. Lilia Isabel López Ferman, COLMEX

Mtro. Raúl Nivón Ramírez. CIG, Freie Universität, Berlín-COLMEX. “El cambio en la cultura mediática a partir de la olimpiada de 1968”.

 Modera: Álvaro Miguel Canseco Acosta 

 

3 Noviembre 2015 

Mesa: Iglesia, religión y sociedad en los albores del siglo XX


Conferencista:

Mtra. Berenise Bravo Rubio. ENAH. Licenciatura en Etnohistoria

Ponentes:

Mtra. Lucia Esquivel Sánchez. ENAH

Mtra. Ana Laura Vázquez Martínez. UNAM

Pasante en Etnohistoria Johnatan Zavala López. ENAH. “Felicitaciones, fuegos y adhesiones.

Algunas notas sobre las correspondencias del conflicto religioso en 1926”

Modera: Shamet Maciel Valle



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.