Ir al contenido principal

CONGRESO



XXXI 
Congreso de la región de lagos
del Valle de México

Del 16 al 20 de octubre de 2017
9 a 18 h, entrada libre.

Dirigido a investigadores, comunidad académica, pueblos y barrios originarios y a las personas interesadas en la historia y cultura de los pueblos de la región de los lagos del valle de México.

TEMARIO

1. Procesos y dinámicas culturales. 

2. Patrimonio y representación. 

3. Clasificación de las lenguas indígenas.

4. Revitalización lingüística.

5. Archivos y testimonios documentales. 

6. Grupos indígenas de la región de la Cuenca de México, migración y dinámicas de los pueblos en contextos urbanos, pueblos originarios, su derecho a la tierra y al agua, implicaciones y afectaciones por el nuevo aeropuerto a las comunidades cercanas.

7. Expresiones del arte. 

8. Crónica de los pueblos.

9.- Biologia y contextos ecológicos de la región de los lagos.

10. Tula, Teotihuacán y otros complejos arqueológicos cercanos a la región de los lagos.

Invita el Instituto Nacional de Antropología e Historia y
el Centro de Estudios Mesoamericanos, A.C.
a través del Ex Convento de Culhuacán

Más información en los siguientes contactos 
encemac49@hotmail.com / angel_camacho@inah.gob.mx
Tels. 5561166856, 0155 2157 1757





Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.