Ir al contenido principal

TRAZOS Y VECTORES




La Secretaría de Cultura y el 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
invitan a la exposición temporal de
dibujo digital y tradicional 

TRAZOS & VECTORES

Presentada por el grupo
Creación Visual 60 Milímetros

Expositores:
América Cepeda
Ondina Itxel Gutiérrez
Kinich Manik Pérez
Miguel Ángel Gómez V.

INAUGURACIÓN
22 de julio de 2018, 12 h
Hasta el 19 de agosto
Entrada libre

INDTORUCCION

“Trazos y Vectores” es una muestra colectiva de dibujos en técnicas tradicionales y actuales realizadas con instrumentos digitales. El título parte de la diferenciación técnica, sin embargo lo importante es la propuesta visual con la intención de comunicar y enlazar ideas, conceptos y sensaciones de los creadores con las del espectador. Las imágenes tradicionales a mano libre incluyen técnicas y materiales como carboncillo, grafito, pastel y otras mixtas.

Las imágenes digitales están realizadas con diversos programas de computo, tanto vectoriales como en mapa de bits. La idea no es confrontar las técnicas. Nosotros vemos la diversidad de técnicas,instrumentos y materiales como opciones creativas, que amplian un abanico creativo, siendo lo esencial lo que se quiere representar, que no siempre es imitar la realidad, es representar como sentimos y experimentamos esa realidad y si plantearle la misma búsqueda al espectador.

Miguel Ángel Gómez V.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.