Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN TEMPORAL



EXPOSICIÓN PLÁSTICA TEMPORAL
CELEBRAR

Inauguración
1° de Diciembre de 2019
12 h - Entrada libre

"Celebrar" es el título de la muestra colectiva de 4 artistas plásticos que convergen por primera vez.  Celebrar el gusto por producir, proponer y crear. También es motivo para celebrar la reunión de las carreras individuales de Rebeca Moreno, Guillermo Díaz, Alfonso Maya y Miguel Angel Gómez, en un mismo objetivo plástico y un propósito de interacción con el espectador. La propuesta estética visual de la muestra se compone de 16 obras en diversas técnicas, sustratos y dimensiones.

La distribución tiene ligas temáticas y busca propiciar una experiencia estética atractiva visualmente al visitante. 

Celebrar es una muestra que conjuga conceptos visuales abstractos y figurativos con sus propios planteamientos temáticos, que en conjunto conducen a experiencias estéticas que el espectador pueda adherir su gusto y preferencia sensorial y sensitiva.


Rebeca Moreno
Ciudad de México

Maestría en Artes Plásticas por la  ENAP (UNAM). Discípula de los maestros Luis Nizhizawa, G. Aceves Navarro y A. Díaz Cortés. Ilustradora de la agencia APRO de la revista Proceso. Ha realizado mas de 30 exposiciones en salas y galerías reconocidas como Casa del Lago, Lotería Nacional, Centro Asturiano y en la Universidad de Boulder, en Colorado E.U., por  mencionar algunas. Ha impartido cursos de artes plásticas a nivel nacional e internacional a través del CNCA.

Guillermo Díaz 
(1947)  Estado de México

Actor y Director de Escena.  Maestro en reclusorios con Chavos Banda y con Niños de la Calle.  Formador de Promotores Culturales de Barrio.  Investigador del Sociodrama.  Cuentista.  Investigador del Arte del Botón.

Alfonso Maya
(1958) Ciudad de México

Maestría en Artes Plásticas por la ENAP (UNAM), especialidad en Grabado. Con mas de 30 exposiciones y diversas menciones y reconocimientos por colaboraciones como la mención especial por parte del FCE en el proyecto “Leamos la ciencia para todos”.

Miguel A. Gómez 
(1962) Ciudad de México

Lic. Artes Visuales por la ENAP (UNAM). Fotógrafo certificado por ITESM, CCDMEX.  Cinefotógrafo en 35 mm y 16 mm en cine comercial y fotografía publicitaria. Ha realizado mas de 30 exposiciones fotográficas y pictóricas. Fundador en 2011 del grupo  Creación Visual 60 milímetros. Productor audiovisual. Promotor Cultural. Maestría en Educación por UNITEC.







        



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE IZTAPALAPA Presenta: Cronista Beatriz Ramírez González

CORO MELOS GLORIAE

PRESENTACIÓN DEL CORO MELOS GLORIAE DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019 12 H - ENTRADA LIBRE Fundado en 1998 por Juan Manuel Lara Cárdenas, especialista en Canto Gregoriano e Investigador en el CENIDIM del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Coro Melos Gloriae ha participado en algunos de los festivales más importantes de música antigua en diversas entidades de la República Mexicana, así como en diferentes recintos históricos de la Ciudad de México. Actualmente, se conforma por doce cantores especialistas en Canto Gregoriano, un organista y un editor de partituras. Director: Juan Manuel Lara Cárdenas Organista: Gregorio Torres Castañeda. Sopranos: Mónica Paola Aguilera Zertuche, Noemí Villegas Nicolau, Bárbara Hernández Sepúlveda. Mezzosopranos: Guadalupe Laura Urbán, Arlem López Ballesteros, Vanessa Millán García. Tenores: Oscar González Hernández, Carlos Alberto Vázquez Fuentes, Víctor Cisneros Castro. Bajos: Edgar Bennet Bucio, Miguel Torres Casta...

LOS LIBROS DE BAUTISMO EN CULHUACÁN

TEMA DEL MES LOS LIBROS DE BAUTISMO DE CULHUACÁN   La información que se observa en estos libros de bautismo son: los nombres de las personas bautizadas y el de sus padres; las distintas castas de mestizos, indios, españoles y mulatos; los nombres de los barrios y los poblados: Tomatlán, San Antonio, San Andrés, San Simón, Santa María, San Lorenzo y Xochimilco, así como las haciendas de San Nicolás Tolentino, Los Dolores, San Antonio Coapa y la Estrella. Un dato que sobresale por los acontecimientos políticos y sociales del momento, es el bautizo de un niño español de la hacienda de San Nicolás, el día 16 de septiembre de 1810, en pleno movimiento social por la independencia de México.