Ir al contenido principal

Entradas

EXPOSICIÓN TEMPORAL

LA CRUZ Y LA PIEDRA: Los primeros pasos de los Agustinos en la Nueva España Inauguración: 9 de Diciembre de 2015 Horario: 19 h, Entrada libre Duración: Del 9 de Diciembre de 2015 al 30 de Marzo de 2016 El exconvento agustino de San Juan Evangelista en Culhuacan, presenta la exposición:  La cruz y la piedra: primeros pasos de los agustinos en  Nueva España,  con el propósito de mostrar el inicio de la evangelización en los territorios recién conquistados, bajo la responsabilidad de las órdenes mendicantes. En los conventos construidos con el trabajo y los materiales aportados por los naturales, se desarrollaron actividades como catequizar, enseñar y aprender lenguas y oficios, hasta fabricar papel, como es el caso del exconvento de Culhuacan. La exposición se compone por aproximadamente veinte piezas que están bajo el resguardo de diferentes museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre las que destacan; un Cristo de caña, una escultura...

NOCHE DE MUSEOS

 NOCHE DE MUSEOS 25 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ACTIVIDADES Visita guiada interactiva 18:00 Hrs. Música Rock | Blues | Funk "Proyecto JAIWI" 19:00 Hrs.

CICLO DE CONFERENCIAS

LOS SONIDEROS Una tradición urbana 5, 12 ,19 y 26 de noviembre de 2015 17 h | Entrada libre

XXII FERIA LATINOAMERICANA DEL TAMAL

XXII Feria latinoamericana del tamal 31 de octubre 1, 2, 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2015 9 a 18 h |  Entrada libre ACTIVIDADES Música | teatro | danza | gastronomía | artesanías conciertos | conferencias PAÍSES Y ESTADOS PARTICIPANTES Colombia | El Salvador | Honduras | Venezuela Bolivia | Veracruz | Hidalgo | San Gregorio | Xochimilco | Chiapas | Sonora | Yucatán | Puebla | Tamaulipas | Oaxaca | D.F | Tulyehualco | Edo. de México

ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2015

31 octubre | 1, 2, 8,15, 22 y 29 de noviembre XXll Feria latinoamericana del tamal Música, teatro, danza, artesanías gastronomía, conciertos, conferencias 9:00 a 18:00 h 5,12,19 y 26 de noviembre Ciclo de conferencias, Los sonideros, una tradición urbana 16:00 h 31 de octubre Danza, Grupo Sky´Cial 12:00 h Concierto, Grupo Orfeo campos Eliseos 13:30 h Bailes de salón, Grupo Época dorada 15:00 h Música, Rondalla Tres generaciones 16:30 h 1° de noviembre Danza árabe, Grupo Viva Belly Dance 12:00 h Teatro, Nora regresa Compañía  Teatralizarte 13:00 h Taller de teatro 14:30 h Jazz, Grupo Jazz in Mov 15:00 h Danza regional, Grupo Iztayolotl 16:30 h 2 de noviembre Danza árabe, Grupo Farithe 12:00 h Conferencia, Las concepciones Nahuas sobre la muerrte Alejandro Morales 13:00 h Bela clown 14:00 h Música mexicana, Joan Soto 15:00 h 8 de noviembre Narración de cuen...

FIESTA DE CALACAS EN CULHUACÁN

La Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, invitan a la FIESTA DE CALACAS EN CULHUACÁN 30 de Octubre de 2015 18 h, Entrada libre Actividades 18:00 h.   Inauguración de ofrendas a cargo de escuelas de la zona, mayordomía, INAPAM y Ex Convento de Culhuacán 18:30 h.  Muestra de catrinas  “La muerte es una dama” , conformada por 12 piezas de 2 m de altura dedicadas a las mujeres de la historia mexicana y francesa. Los autores son los maestros Mauricio Mercado,  Eduardo Ang Uribe y Benito Fu Chang. 19:00 h.  Inauguración de exposición  “Suspiros del alma”,  exposición colectiva conformada por cuadros en diferentes técnicas con temas de catrinas y calaveras, autores ARTAC. 19:30 h.  Obra de teatro   “Halloween te vamos a dar tu calaverita”  objetivo principal es el rescate de la cultura popular mexicana. Es una obra diver...

CICLO DE CONFERENCIAS

Proyecto tiempo y espacio. Estudios Etnohistóricos ESTADO, PODER Y CULTURA: HISTORIAS, LUCHAS Y VOCES COTIDIANAS EN EL MÉXICO DEL SIGLO XX 17 h, Entrada libre 20 Octubre 2015 Mesa: El Estado mexicano en la modernidad más reciente Conferencista:   Dr. Leif Korsbaek. ENAH.  Posgrado en Antropología Social “El Estado de malestar”  Ponentes: Gustavo Fernández Guerra. Estudiante de Etnohistoria. ENAH.  “Hambre y desarrollo social en México. Siglo XX” Mtro. Martín Ronquillo Hernández. ENAH. “ El Estado como promotor de conflictos en el mundo moderno” Stephanie Bennets González. Estudiante de Etnohistoria. ENAH.  “Café y  empresa. Conflicto en la región triqui baja” César Santiago Hernández. Estudiante Etnohistoria. ENAH.  “La construcción de la nacionalidad económica: entre tramados empresariales y beneficios económicos. México, Siglo XX” Modera:  Dra. Karla Vivar Quiroz, ENAH 27 Octubre 2015 Mesa : ...